Blog

Como prevenir parásitos externos

Con el aumento de las temperaturas y la llegada del buen tiempo, aparecen con más frecuencia unos “bichitos “: los parásitos externos. Los principales parásitos externos que debemos prevenir son pulgas, garrapatas y mosquitos

Estos parásitos no solo  producen enfermedades graves en nuestros animales, también nos las pueden transmitir a nosotros. Lo mejor es prevenir para que estos “bichitos” no se instalen en nuestra mascota produciendo enfermedades como la erlichiosis, leishmaniasis, filariosis, babesiosis y un largo etcétera.

¿Cómo podemos prevenirlos?

No hay una receta ideal para todos los animales. En el mercado hay muchas presentaciones de estos antiparasitarios: en forma de collares, sprays, pipetas, comprimidos vía oral, inyectables…

Lo primero que habrá que tener en cuenta es la especie a la cual va dirigido, por ejemplo, muchos de los que utilizamos para perro son tóxicos para gatos. Lo mejor es personalizar la prevención para cada animal, ya que esta va a depender de la especie animal, si tiene alergia a algún producto, tipo de pelo, problemas dermatológicos, facilidad de colocación o administración, zona en la que vives o vas de vacaciones.

Hay veces que es necesario combinar 2 métodos de prevención ya que no todos los métodos sirven para prevenir todos los parásitos externos.

Recuerda que siempre es mejor prevenirlos, y aunque es deseable hacerlo durante todo el año, en primavera empieza la época de más riesgo de transmisión y esta época durará hasta el invierno, cuando la temperatura es más baja.

Esto depende de la zona donde vivas, ya que con el cambio climático, las temperaturas suaves se mantienen durante todo el año. Además dependiendo de la zona es más frecuente que esté más extendido uno u otro parásito.

Por ejemplo el mosquito que transmite la filariosis (enfermedad conocida como “del gusano del corazón”) está más extendido en la zona de costa mediterránea desde Huelva hasta Tarragona, valle del Ebro, zonas de Galicia, si en periodo vacacional viajas a estas zonas habrá que prevenirla.

Te pongo otro ejemplo, si tu mascota presenta Dermatitis alérgica por la picadura de pulga, habrá que asegurarse de que sea muy difícil que le pique una pulga, eligiendo los métodos más eficaces para esto.

En Clínica Veterinaria Los Alpes te asesoramos, sin compromiso, del método más adecuado a tu mascota.