la oruga procesionaria post blog veterinaria los alpes

La oruga procesionaria

La llegada de la oruga procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es una amenaza recurrente para perros y gatos. Este insecto, que habita en los pinos, aparece cada año con la llegada de la primavera, pero debido al cambio climático, su presencia se adelanta cada vez más. En el Centro Veterinario Los Alpes, queremos informarte sobre los riesgos de la oruga procesionaria y cómo proteger a tu mascota. 

¿Qué es la oruga procesionaria y por qué es peligrosa?

La oruga procesionaria es una plaga forestal que desciende de los pinos en fila, formando las características “procesiones”. Su principal peligro radica en los miles de pelos urticantes que recubren su cuerpo y que contienen una toxina altamente irritante. Cuando un perro o gato entra en contacto con estos pelos, puede sufrir reacciones graves, incluyendo inflamación, necrosis y dificultad respiratoria. 

¿Cuándo y dónde aparece?

Este insecto solía ser una amenaza primaveral, pero el aumento de las temperaturas ha adelantado su ciclo biológico. Actualmente, en muchas regiones de España, se detecta su presencia desde febrero o incluso enero. Se encuentran en parques, jardines y zonas de pinares, lo que supone un riesgo para las mascotas que pasean por estas áreas. 

Síntomas de contacto con la oruga procesionaria

Si tu perro o gato ha estado cerca de una oruga procesionaria, es crucial identificar los síntomas cuanto antes: 

  • Babeo excesivo y dificultad para cerrar la boca. 
  • Lengua inflamada o con cambios de color (rojo, morado o negro). 
  • Dificultad para respirar. 
  • Vómitos y/o malestar general. 
  • Lamerse insistentemente las patas o la boca. 
la oruga procesionaria imagen post veterinaria Los Alpes

Primeros auxilios en caso de contacto

Si sospechas que tu mascota ha entrado en contacto con la oruga procesionaria, sigue estos pasos de primeros auxilios: 

  1. Evita que se rasque o lama la zona afectada. 
  1. Lava la boca y la piel con agua tibia (nunca frotes, ya que podrías romper los pelos urticantes y liberar más toxina). 
  1. No administres remedios caseros sin la recomendación de un veterinario. 
  1. Acude de inmediato a un centro veterinario para recibir tratamiento adecuado. 

¿Cómo prevenir el contacto con la oruga procesionaria?

Para minimizar el riesgo de exposición a esta plaga, sigue estas recomendaciones: 

  • Evita pasear a tu perro por zonas con pinares entre enero y abril.  
  • Mantén a tu mascota con correa en áreas donde haya riesgo.  
  • Inspecciona los árboles y el suelo en busca de nidos o procesiones.  
  • Contacta con las autoridades locales si detectas su presencia en parques o jardines. 

 

La oruga procesionaria es un peligro real para las mascotas, y su presencia adelantada en el calendario nos obliga a extremar las precauciones. En el Centro Veterinario Los Alpes, estamos preparados para atender cualquier emergencia y ayudarte a proteger a tu compañero peludo. Si tienes dudas o sospechas que tu mascota ha estado en contacto con estas orugas, no dudes en visitarnos cuanto antes. 

Sin comentarios

Publicar un comentario